Cómo los entornos de atención médica moderna se benefician de los avances en acristalamiento, mejorando tanto el bienestar de los pacientes como el diseño de los espacios
Ricardo Oliveira, director de Ventas Iberia en Pyroguard, explica cómo los profesionales del sector sanitario están aprovechando las ventajas multifuncionales del vidrio de seguridad contra incendios, que contribuye a mejorar tanto la seguridad como la experiencia de pacientes, personal y visitantes en los hospitales.
«La evolución del vidrio de seguridad contra incendios a lo largo de las décadas ha dado lugar a una serie de ventajas que pueden optimizarse en beneficio tanto de los pacientes como de quienes trabajan en entornos sanitarios. Nunca antes los prescriptores habían tenido acceso a las propiedades multifuncionales del vidrio de seguridad contra incendios, lo que significa que ahora es más fácil que nunca cumplir con muchos criterios diferentes.
¿Qué hace que la asistencia sanitaria sea única?
Los entornos sanitarios ofrecen una gran variedad de espacios, desde salas de espera y áreas de recuperación de pacientes hasta quirófanos y salas de resonancia magnética, todos ellos con fines específicos. Esto implica una serie de requisitos y expectativas diferentes para los materiales de construcción y los acabados instalados en estos entornos. Dentro de todos ellos, es importante optimizar el confort, la salud y la privacidad, y la elección del vidrio puede tener un impacto significativo en ello.
El objetivo de los entornos sanitarios es favorecer la recuperación y la curación. La elección de los sistemas de acristalamiento adecuados puede contribuir a ello, no solo maximizando la luz natural, sino también manteniendo temperaturas interiores óptimas, mejorando la seguridad y la protección, reduciendo las molestias acústicas y favoreciendo el descanso.
Equilibrio entre funcionalidad, diseño y seguridad.
Además de cumplir con el nivel requerido de rendimiento y funcionalidad del vidrio, también se ha vuelto a hacer hincapié en el diseño, tras las investigaciones sobre el impacto positivo que este puede tener tanto en el bienestar de los pacientes como en la configuración de sus experiencias.
Las ventajas de un buen diseño en los entornos sanitarios incluyen una mejor orientación, ya que puede ayudar a reducir el estrés y minimizar la confusión al desplazarse por el interior de un hospital. El uso de la iluminación también puede marcar la diferencia, contribuyendo a una experiencia más positiva tanto para los pacientes como para los visitantes.
Teniendo esto en cuenta, es fácil comprender por qué el vidrio ha ganado popularidad como material de construcción en el ámbito sanitario. Además de aportar luz natural, el vidrio puede ofrecer un aspecto más contemporáneo, al tiempo que proporciona acceso visual a los espacios exteriores o jardines para que los pacientes y visitantes puedan disfrutarlos, lo que les ayuda en su proceso de curación.
Por supuesto, además de la funcionalidad y el diseño, la seguridad es un factor fundamental, especialmente la seguridad contra incendios. Los edificios sanitarios pueden presentar retos únicos desde el punto de vista de la seguridad contra incendios, sobre todo debido al tamaño, la escala y la complejidad de los edificios, con numerosos pasillos, alas y departamentos, pero también a la logística de evacuar de forma segura a los pacientes enfermos en caso de incendio.
Aquí es donde entra en juego el vidrio de seguridad contra incendios, cuyas propiedades deben aprovecharse al máximo.
Compartimentación
Esto se puede lograr por diversos medios, pero uno importante es la compartimentación, que es una parte fundamental de cualquier estrategia de protección pasiva contra incendios. En este caso, un edificio se divide en una serie de «compartimentos» seguros contra incendios.
Es comprensible que los retos únicos que plantea la evacuación de personas enfermas y vulnerables en caso de incendio hagan aún más esencial que las vías de evacuación seguras para las personas capacitadas, las vías de acceso seguras para los servicios de emergencia y los compartimentos protegidos para las personas demasiado enfermas para evacuar formen parte fundamental del diseño. Esto se puede lograr mediante la especificación cuidadosa de diferentes clasificaciones de vidrio de seguridad contra incendios, que van desde E (que protege contra las llamas y el humo) hasta EI (que ofrece el más alto nivel de protección, incluido el aislamiento térmico). En situaciones en las que se requiere la creación de compartimentos seguros contra incendios para respaldar la política de «permanecer en el lugar» de un hospital, el vidrio de seguridad contra incendios EI es la solución adecuada.
Las puertas cortafuegos son un medio común para cerrar estos compartimentos resistentes al fuego. Aunque el vidrio de seguridad armado se ha utilizado ampliamente en hospitales y edificios públicos, los avances en el mercado del vidrio cortable han dado lugar a soluciones más modernas y estéticas, como Pyroguard Advance, que ofrecen mejores prestaciones.
Por supuesto, no solo las puertas facilitan la compartimentación, sino también otras superficies y elementos constructivos, como paredes, tabiques, atrios y ventanas. Aquí es donde realmente entra en juego la multifuncionalidad del vidrio laminado de seguridad contra incendios y la experiencia técnica de los expertos del sector.
Dicho esto, el vidrio de seguridad contra incendios no es una solución «lista para usar». Con el asesoramiento técnico adecuado, el vidrio de seguridad contra incendios puede ofrecer un rendimiento mejorado y una multifuncionalidad que va más allá de sus capacidades básicas de protección contra incendios.
Espacios más luminosos y abiertos.
A medida que los hospitales adoptan nuevos diseños para el futuro, el vidrio se utiliza cada vez más para crear espacios más luminosos y abiertos que son más fáciles de limpiar y mantener. En las instalaciones sanitarias modernas, los atrios centrales o las particiones de vidrio suelen sustituir a las paredes de ladrillo macizo.
Sin embargo, en tales especificaciones, el vidrio de seguridad contra incendios no solo debe proporcionar la protección esencial contra el fuego, sino también ser capaz de soportar los impactos cotidianos, como personas que se apoyan en él o caídas accidentales. Especificar vidrio templado con resistencia al impacto 1B1, de acuerdo con la norma BS EN 12600, puede ayudar a garantizar la seguridad del personal, los visitantes y los pacientes por igual.
Acústica
Aunque el vidrio ofrece numerosas ventajas estéticas, sustituir las paredes sólidas por mamparas de vidrio puede plantear otros retos, especialmente en lo que respecta al rendimiento acústico.
La acústica desempeña un papel fundamental en los entornos sanitarios, y las investigaciones demuestran que existe una clara relación entre el ruido excesivo y el aumento del estrés de los pacientes, la interrupción del sueño y la prolongación de los tiempos de recuperación. Por ejemplo, los ingenieros acústicos de la Universidad Johns Hopkins descubrieron que los niveles de ruido en los hospitales han aumentado significativamente desde la década de 1960, pasando de un nivel medio diurno de 57 a 72 dB y de un nivel nocturno de 42 a 60 dB.[1] Todos estos niveles superan el límite máximo de 35 dB recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las habitaciones de los pacientes.
En estos casos, el vidrio laminado templado de seguridad contra incendios no solo proporciona protección contra el fuego, sino que también mejora el aislamiento acústico. Este tipo de vidrio puede diseñarse cuidadosamente para reducir la transmisión del sonido y mejorar el rendimiento acústico.
Cualquier visita a un centro sanitario, ya sea como paciente o como visitante, puede ser una experiencia estresante, por lo que la reducción del ruido debe ser una consideración fundamental en el proceso de diseño.
Privacidad del paciente.
Otro reto que plantea el uso cada vez mayor del vidrio es la privacidad. Si bien el vidrio crea espacios luminosos y abiertos, esto puede comprometer al mismo tiempo los niveles de privacidad de los pacientes. Aunque la instalación de persianas tradicionales puede parecer, a primera vista, una solución obvia, plantea problemas de practicidad e higiene en entornos estériles.
Al igual que el vidrio de seguridad contra incendios puede diseñarse para ofrecer propiedades acústicas, también se puede especificar un sistema que ofrezca niveles de privacidad integrados, garantizando la confidencialidad del paciente, especialmente en las zonas más sensibles. Por ejemplo, es posible integrar persianas en el propio sistema de acristalamiento, o que el vidrio tenga un acabado especial, como serigrafiado, opaco o espejado.
El vidrio conmutable lleva esta opción aún más lejos, con la posibilidad de cambiar entre un aspecto transparente u opaco con solo pulsar un botón, dependiendo de lo que se requiera en ese momento específico.
Control del humo
En caso de incendio, la amenaza que supone el humo tóxico suele subestimarse en comparación con el propio incendio. Sin embargo, el humo puede ser a menudo más mortal, ya que no solo provoca dificultades respiratorias, sino que también reduce significativamente la visibilidad, lo que afecta a la capacidad de las personas para evacuar un edificio de forma segura. De hecho, la mayoría de las muertes en incendios se producen por inhalación de humo, más que por quemaduras físicas.
Para mitigar este riesgo, las soluciones de control de humos desempeñan un papel crucial en la estrategia de protección pasiva contra incendios de un edificio. Estos sistemas funcionan formando un depósito o canal para contener o desviar el humo caliente, lo que da tiempo a los ocupantes para evacuar el edificio de forma segura.
Entre los distintos tipos de soluciones de control de humos, los sistemas de control de humos acristalados están ganando popularidad, especialmente en comparación con las alternativas de láminas de material pesado permanente o cortinas mecánicas de humo. Fabricados con vidrio templado, los sistemas de control de humos de vidrio se suspenden del techo y ofrecen una solución de alto rendimiento y estéticamente agradable.
Vidrio de seguridad contra incendios: más funcionalidad que nunca
Es evidente que los edificios sanitarios pueden plantear retos únicos a la hora de seleccionar los materiales de construcción, ya que deben cumplir rigurosos requisitos de seguridad, higiene y comodidad. El vidrio de seguridad contra incendios es especialmente importante en este contexto, ya que no solo cumple su función principal de protección contra el fuego, sino que también ofrece una serie de ventajas multifuncionales que son igualmente importantes en los entornos sanitarios.
Más allá de la seguridad contra incendios, los sistemas de vidrio pueden diseñarse para mejorar el confort de los pacientes y contribuir a su bienestar, proporcionando luz natural, aislamiento acústico y un interior más acogedor y contemporáneo, además de facilitar una supervisión y un control eficaz de los pacientes.
Para llevar estas capacidades aún más lejos, en los espacios médicos más especializados, como quirófanos o salas de resonancia magnética, también se han desarrollado soluciones de vidrio de seguridad contra incendios de alto rendimiento y a medida para cumplir con los criterios específicos requeridos. Estas pueden incluir características adicionales, como protección contra la radiación para salas de resonancia magnética o resistencia mejorada a los impactos para áreas de mayor riesgo.
Con los conocimientos técnicos y el asesoramiento adecuados, el vidrio moderno de seguridad contra incendios puede ofrecer un enfoque holístico para satisfacer las diversas necesidades de los edificios sanitarios, combinando la protección contra incendios con la atención al paciente, la seguridad y la privacidad en una sola solución.
Hospital AMC
Un proyecto reciente de renovación integral de un centro sanitario con vidrio de seguridad contra incendios transparente es el Hospital AMC, el centro sanitario más grande de los Países Bajos. El hospital abordó la necesidad de mejorar la seguridad y el bienestar del personal y los pacientes.
El núcleo de la transformación fue la sustitución de más de 10 000 m² de vidrio armado obsoleto por vidrio de seguridad contra incendios de Pyroguard, lo que permitió al hospital cumplir con los más altos estándares del sector y, al mismo tiempo, lograr una estética contemporánea y vanguardista. La mejora también abordó los retos que se planteaban desde hacía tiempo en relación con el mantenimiento de registros precisos de los datos de los productos para las mamparas y puertas de vidrio, muchas de las cuales se habían ampliado o sustituido a lo largo de los años sin una trazabilidad clara. Otra consideración adicional en este proyecto fue la necesidad de una solución de vidrio de seguridad contra incendios que mejorara la privacidad tanto de los pacientes como del personal, mediante el uso de un acabado satinado.
El equipo técnico de Pyroguard recomendó realizar una prueba de muestreo para evaluar los posibles tipos de vidrio que cumplieran los criterios especificados, teniendo en cuenta la gran envergadura del proyecto y el volumen de vidrio necesario.
Tras la prueba de muestreo, se especificó el uso de Pyroguard Rapide para las particiones internas de todo el hospital, incorporando vidrio de seguridad contra incendios transparente y satinado. Se instaló Pyroguard Protect en las zonas que requerían paneles más grandes y a medida, lo que proporcionó una protección excepcional contra incendios y se ajustó a la visión del arquitecto en cuanto al diseño estético.
Al mejorar el vidrio en todas las instalaciones, el Hospital AMC no solo mejoró su atractivo estético y sus normas de seguridad, sino que también garantizó la coherencia de los datos en todo el centro sanitario.
Para obtener más información, póngase en contacto con nosotros.